MedLumics anuncia el "Proyecto BiopsyPen" con una financiación de 3,6 millones de euros de la UE

MedLumics, empresa de imágenes médicas especializada en tecnología avanzada de tomografía de coherencia óptica (OCT), ha anunciado hoy el inicio de una iniciativa de tres años para traducir las últimas investigaciones sobre OCT en nuevas aplicaciones clínicas.

El proyecto, denominado "BiopsyPen Project", está liderado por MedLumics y la Universidad Médica de Viena, con la participación de un consorcio de miembros europeos entre los que se encuentran VTT Finlandia, la Universidad Tecnológica de Deft, Exalos AG, la Universidad Politécnica de Madrid y Optocap Ltd. (Optocap). Juntas, estas organizaciones trabajan en el desarrollo de la segunda generación de un sistema portátil compacto de diagnóstico por imagen que transformará radicalmente la capacidad de las tecnologías biofotónicas para el diagnóstico en el punto de atención en dermatología.

"Esta colaboración única de centros tecnológicos y clínicos líderes en Europa nos permitirá ampliar significativamente las posibilidades técnicas y las indicaciones clínicas de nuestro sistema OCT basado en microchip", afirmó Eduardo Margallo, presidente y cofundador de MedLumics.

El proyecto BiopsyPen está diseñado para resolver uno de los principales retos de la dermatología actual: la necesidad de una forma rápida y no invasiva de apoyar el diagnóstico y el seguimiento de los cánceres de piel sin necesidad de una biopsia de tejido invasiva.

El cáncer de piel no melanoma es la forma más común de cáncer de piel en la población caucásica, y su tratamiento cuesta más de 11.000 millones de dólares al año en Estados Unidos. El melanoma es el quinto tipo de tumor más frecuente y mortal; aproximadamente el 2% de los hombres y mujeres estadounidenses lo padecerán en algún momento de su vida. Sin embargo, actualmente no existe una forma compacta, rentable y no invasiva de diagnosticar el tejido maligno.

MedLumics está desarrollando su propio dispositivo de diagnóstico portátil de primera generación, diseñado para ayudar a los dermatólogos a diagnosticar de forma rápida y mínimamente invasiva el cáncer de piel, entre otras patologías. El dispositivo, cuyo lanzamiento está previsto para el segundo semestre de 2014, combina microscopía epiluminiscente e imágenes OCT en una pantalla incorporada protegida por patente que se integra perfectamente en los flujos de trabajo actuales centrados en el paciente. Si los organismos reguladores lo aprueban, será el primer dispositivo de obtención de imágenes OCT en el punto de atención que integre todos los componentes ópticos y eléctricos en un sistema compacto basado en un microchip capaz de producir imágenes de diagnóstico dinámicas, en tiempo real y de alta resolución con una capacidad de penetración en los tejidos de hasta dos milímetros.

El BiopsyPen, que se espera que esté completamente desarrollado en 2017, se basará en este dispositivo de primera generación proporcionando un rendimiento aún mejor, así como ventajas adicionales en el flujo de trabajo clínico que harán que sea aún más fácil de usar en el punto de atención. El consorcio también tratará de reducir el tamaño y el coste del dispositivo para acelerar aún más su adopción en el mercado.

Las mejoras de rendimiento vendrán impulsadas por el uso de tecnologías más avanzadas, como la OCT Doppler, la elastografía y la OCT sensible a la polarización, que proporcionarán un mayor contraste de imagen para la discriminación de tejidos malignos. Estas tecnologías OCT más sofisticadas también abrirán la puerta a aplicaciones clínicas adicionales para la tecnología de plataforma.

"La miniaturización de la tecnología de obtención de imágenes basada en OCT sobre fotónica integrada permite una generación novedosa y única de sistemas OCT portátiles no sólo rentables, sino también compactos, robustos y prácticamente exentos de mantenimiento", afirmó el profesor Wolfgang Drexler, director del Centro de Física Médica e Ingeniería Biomédica de la Universidad Médica de Viena. "Los socios del proyecto BiopsyPen cuentan con una experiencia complementaria exquisita para dar un paso significativo hacia este ambicioso objetivo".

Socios del Consorcio

Cada socio del Proyecto BiopsyPen aporta una experiencia única al consorcio.

La Universidad Médica de Viena (MUV ) aporta al consorcio más de 20 años de experiencia pionera en OCT. Con sede en uno de los mayores hospitales universitarios de Europa, MUV permitirá la investigación traslacional de aplicaciones clínicas para el BiopsyPen.

VTT Finlandia será la principal responsable del desarrollo de los chips fotónicos OCT en su plataforma de guía de ondas SOI.

La Universidad Tecnológica de Delft dirigirá el diseño, la fabricación y la caracterización de los actuadores MEMS (sistema microelectromecánico) y contribuirá a las cuestiones de integración y montaje.

Exalos AG desarrollará y suministrará diodos emisores de luz superluminiscentes (SLED) con ángulos de guía de ondas optimizados y campo lejano adaptado a las guías de ondas de Si.

La Universidad Politécnica de Madrid diseñará y desarrollará tecnologías eficientes de procesado de señal e imagen que permitirán la reconstrucción y mejora de imágenes OCT 2D y 3D, asegurando la calidad diagnóstica requerida en el punto de atención. La Universidad Politécnica de Madrid también colaborará en la integración del sistema con su experiencia en sistemas de adquisición de imágenes system on chip (SoC) y en la validación de las herramientas desarrolladas.

Optocap Ltd. determinará las condiciones ambientales de funcionamiento del encapsulado y se asegurará de que su diseño ofrezca la protección ambiental adecuada. La empresa también ensamblará el encapsulado con las interconexiones adecuadas y se asegurará de que su diseño sea compatible con las técnicas de ensamblaje estándar, como la fijación de troqueles y la unión de cables.

MedLumics será el coordinador del consorcio BiopsyPen y de la integración del sistema y realizará contribuciones clave en cada fase del proyecto.

Noticias relacionadas
No se han encontrado artículos.